Entramos ya en 2015 y tenemos que empezar a pensar seriamente quiénes queremos que formen parte del gobierno municipal durante próximos cuatro años. Repasemos tranquilamente las opciones…
Están los partidos nacionales, a la cabeza el PP, que lleva casi veinte años haciendo del Ayuntamiento su castillo sin mayor oposición que la que algunos pretenden pero nunca logran; el PSOE ¿está haciendo algo? A ver si de una vez por todas se constituyen de verdad, sin poner patas arriba todo el partido cada cuatro años, dejando de desmerecer a los demás antes que proponer sus propios proyectos.
No sé ya si hablar de Izquierda Unida. Tan utópicas son sus acciones como ineficientes. En 2011 lograron la concejalía por los pelos y no sé yo si se repetiría la situación dadas las circunstancias. Es una pena, pero si se replantearan sus ambiciones políticas antes que las personales, colaborando tal vez con otros proyectos, podrían ofrecer una oposición real.
Es posible que en las próximas elecciones también surjan otros partidos de ámbito nacional optando a un asiento e, incluso, el gobierno municipal: UPyD, Ciudadanos o el incipiente PODEMOS-GANEMOS o como vaya a denominarse, aunque, y esta es una opinión personal, se les ve muy verdes en lo que al funcionamiento de Valdemorillo se refiere.
Si ya hablamos de partidos independientes, no me atrevo a hacer estimaciones. Progresistas o PIVALDE aún no sé si se van a presentar ni cómo. Lo mismo me ocurre con el recién fundado Partido Anticorrupción. Quedan cinco meses para las elecciones y aún no sabemos quién se presenta ni con qué novedades. Es más, aún queda tiempo para que nuevos partidos o agrupaciones presenten sus candidaturas…
Ni nosotros (ni nadie) podemos aún pedir el voto, aunque sí que podemos pedir legítimamente que se vaya reflexionando de forma responsable y no necesariamente “colegiada” en la mejor opción para nuestro pueblo, animando además a todos aquellos que quieran formar parte de nuestro proyecto, enriquecerlo y divulgarlo. Somos pocos aún, pero tenemos ya cuatro años de experiencia que nos sirven, como poco, para saber que hay muchos ciudadanos que no desean continuar con lo que ahora padecemos.
El próximo pleno, según lo previsto, será el lunes 19 de enero a las cinco de la tarde en las instalaciones de la biblioteca municipal. Os invito a conocernos pero, sobre todo, a que veáis en directo en las manos de quiénes nos encontramos. Posteriormente organizaremos, en febrero, una asamblea para que quien lo desee opine sobre todos estos asuntos.
En 2011 Acción Votante concurrió por primera vez a las elecciones municipales de Valdemorillo presentando un programa electoral que recogía, a nuestro modo de ver, propuestas cuidadosamente elaboradas, realistas y cuyo fin último era la mejora de nuestro municipio y de la calidad de vida de sus vecinos. Por aquel entonces nos pareció tan obvio que la forma de llevar a la práctica todas esas pretensiones sería siempre desde la honradez y la total transparencia, que no lo reflejamos de una forma explícita en dicho programa electoral. Quizá fue porque no somos políticos “profesionales”, porque somos ciudadanos corrientes a los que sólo mueve el deseo de conseguir lo mejor para nuestro pueblo, sacando el máximo partido de los recursos disponibles, sin desviarlos en ningún momento hacia intereses particulares.
Lamentablemente, a lo largo de estos años y mucho más en estos últimos meses, nos estamos dando cuenta de que lo normal para muchos, lo inherente al desempeño de la función pública es la prevaricación, el cohecho, la malversación, la corrupción en definitiva. Tristemente, estamos conociendo que para un alto porcentaje de la clase política, llenarse los bolsillos con el dinero de los contribuyentes es una prerrogativa más de haber “ganado” un cargo público en unas elecciones.
No sabemos si en Valdemorillo se esté produciendo esa situación, es difícil determinarlo. Sí parece tenerlo muy claro la nueva formación política PANV, Partido Anticorrupción de Valdemorillo, al que damos la bienvenida como a cualquier nueva iniciativa democrática que pudiera surgir, aunque parece algo triste que un partido político nazca con la lucha contra la corrupción como único punto de su programa, por muy noble que sea este empeño. En Acción Votante pensamos que el fin de la corrupción pasa por llevar a la práctica desde la máxima trasparencia en la gestión, la honradez y el deseo de servir, todas aquellas iniciativas necesarias para el buen funcionamiento y la progresiva mejora del municipio, que es al final lo que los ciudadanos necesitan y desean.
Hace pocas fechas, a través de televisión, hemos asistido al “examen” a que el Partido Popular somete a los que van a pasar a desempeñar un cargo público al amparo de sus siglas. A todas luces parece una pantomima de cara a la galería, que en ningún momento garantizará la honradez del futuro cargo. Lo que no se ve por ninguna parte son medidas más radicales que de verdad supusieran un freno a esa lacra social que es la corrupción. Por ejemplo, ¿Y si por ley un partido político tuviera que responder subsidiariamente por los desmanes y delitos que sus cargos electos cometieran en el desempeño de sus funciones? ¿Cuántos partidos se presentarían entonces a unas elecciones? También parecen muy recomendables otras medidas como crear una lista pública con aquellos contratistas para los que se pruebe cualquier intento de soborno o corrupción en el acceso a contratas del Ayuntamiento, de forma que dichas empresas o autónomos queden excluidos de futuros procesos de contratación.
Para que quede constancia de lo obvio que sigue siendo para nosotros que la confianza de los electores es algo que de ninguna forma se puede traicionar, Acción Votante presentará estas y otras iniciativas anticorrupción como parte de su programa electoral en las próximas elecciones municipales de 2015.
Aparte del calor reinante en el salón, la vestimenta informal y el bronceado de los concejales nos anuncia que va a dar comienzo el pleno ordinario de verano del Ayuntamiento de Valdemorillo.
Lo hace puntualmente y sin ausencias, con la aprobación del acta del anterior pleno. El Sr. Bernal, del PSOE, señala que no le quedan claras las observaciones que la vicealcaldesa, Sra. Villanueva, realizó en el pasado pleno con respecto a la energía fotovoltaica. Verdaderamente, se hizo un poco de lío entre este tipo de energía y la geotérmica, aunque esto no es óbice para que se apruebe el acta por unanimidad y continúe la sesión.
Se inicia la discusión sobre la Cuenta General del 2012, apoyando los grupos de la oposición las dos alegaciones presentadas (no por ninguno de ellos) contra la misma que han sido desestimadas, denunciando por enésima vez la falta información por parte del equipo de gobierno e inquiriendo acerca de 1 millón de euros perdidos en derechos de dudoso cobro ya prescritos. La alcaldesa, Pilar López Partida se limita a decir que no se deben incluir en una contabilidad dichos derechos. Lamentablemente, no explica si se hizo todo lo posible para que no prescribieran. Al final, lo único que queda claro es que ahora, los sábados no cuentan como días hábiles en el cómputo de plazos oficiales del Ayuntamiento. 11 votos a favor y 6 en contra dan las cuentas por aprobadas.
Ninguna polémica suscita el tercer punto del orden del día, relativo a contratar seguros en conjunto con la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y adherirse al convenio que dicha entidad ha suscrito con una empresa especializada en el cobro de multas de tráfico, incluso aunque el infractor resida en el extranjero. Se aprueba por unanimidad, expresando los grupos de la oposición su deseo de ser informados del resultado de estas medidas. \r\n\r\nA continuación se debate la ejecución de la última fase del plan PRISMA, del que queda un remanente de 900.000 de los 3 millones de euros iniciales, según informa la alcaldesa. Los grupos de la oposición van anunciando su abstención, “porque hay que explicar mejor el fin de estos fondos” (Progresistas de Valdemorillo) o “porque habría que emplearlo en algo mejor que dejar el pueblo como un paseo marítimo” (PSOE). Charo Cámara de IU-Los Verdes da una oportunidad al equipo de gobierno: votará a favor si se destina a la mejora de las calles, o se abstendrá si se destina a gasto corriente, como parece ser la intención de la alcaldesa. La respuesta de esta última a la señora Cámara es contundente: “Entonces su voto será abstención”. Efectivamente, 11 votos a favor y 6 abstenciones dan paso al siguiente punto.
La Vicealcaldesa abre el 5º punto del orden del día, explicando que se ha observado un notable incremento en el término de los panales de abejas, sin que exista una normativa específica para este tipo de explotaciones. Por supuesto, se regularán también las tasas correspondientes, que gravarán en mayor medida a los foráneos. Esto último no le parece al PSOE que sea una buena forma de alentar la inversión exterior, por lo que se abstendrá. Progresistas votará en contra, e IU, esta vez, a favor como el equipo de gobierno.
La simplificación en los trámites administrativos para la apertura de comercios, explicada brevemente por el concejal del ramo, se aprueba con los votos a favor de todos los ediles, excepto la de IU, que se abstiene, porque “es una pérdida de tiempo traer de nuevo a Pleno este asunto”.
En el séptimo punto, es la alcaldesa, la encargada de dar contestación a las críticas y preguntas que la oposición hace respecto a los Decretos de Alcaldía y Resoluciones. Así nos enteramos, entre otras cosas, que los gastos de fáctoring que aparecen en las cuentas se refieren al ya existente, no habiéndose contratado nuevos instrumentos financieros de este tipo y que la reparación de camiones de basura se hace en Leganés y no en Valdemorillo por la complejidad de su mecánica, aunque, eso sí, gestionadas a través de un taller del municipio. También que las esclavas regaladas a los niños que hacen la primera comunión en la iglesia del pueblo, ya no son de oro sino de plata y que se sigue trabajando en reducir la factura de servicios de telecomunicaciones del Ayuntamiento.
Llegado el punto de las mociones, la alcaldesa, en lo que podría llegar a verse como una inteligente maniobra, se adelanta a todos respecto a un tema que no podía dejar de mencionarse y crear polémica en este pleno: el incendio del pasado día 9 de julio. Propone como moción que se completen y remitan con celeridad los informes de daños provocados por el fuego para acceder sin retrasos a las indemnizaciones y ayudas correspondientes.
Como es evidente, todos los grupos apoyan semejante moción, aunque expresan su malestar por no haber sido informados de la misma en junta de portavoces para haberla presentado conjuntamente con el equipo de gobierno. Comentan también que traían al pleno preguntas acerca del incidente, las cuales zanja la Vicealcaldesa y Concejala de Urbanismo Sra. Villanueva diciendo que la obra donde comenzó el fuego contaba con todas las licencias y cumplía todas las medidas de seguridad. Los hechos no parecen darle la razón.
A continuación, se rechaza la urgencia y por tanto la presentación y debate de las 3 mociones que trae a pleno Izquierda Unida, que pretendía solicitar una auditoría externa para las cuentas, reprobar el “acoso a los ciudadanos” por parte de la Vicealcaldesa y acabar con la condición de estar recibiendo algún tipo de subsidio para poder acceder a los trabajos sociales en el Ayuntamiento.Sí se admiten a debate, por el contrario, las mociones del PSOE. Exponiendo, en primer lugar el Sr. Bernal la oposición de su grupo al borrador de la última reforma penal que, según su parecer, tratará como delincuentes a aquellos que socorran a inmigrantes ilegales. En segundo término, el Sr Aguilar solicita medidas contra el acoso escolar debido a la orientación homosexual, comenzando su alocución con una breve historia del día del orgullo gay. Añade que ha intentado dar charlas acerca del tema en los colegios del municipio, pero que nunca se lo han permitido. Ambas son rechazadas por 6 votos a favor y 11 en contra.
Son numerosos los ruegos y preguntas en el último punto del orden del día. Cabe destacar la claridad y concreción de los realizados por el Sr. Manuel Franco de Progresistas de Valdemorillo en contraste, por ejemplo, con las de la Sra. Cámara de Izquierda Unida en cuyas largas y un tanto enrevesadas exposiciones es difícil distinguir el ruego o pregunta que desea traer a pleno. En las respuestas del equipo de gobierno nos vamos enterando, entre otras cosas, que el reciente viaje a Bruselas de algunos miembros del gobierno fue sufragado íntegramente de sus propios bolsillos y que el altercado entre la Vicealcaldesa Carmen Villanueva y la arquitecta municipal se debió al informe negativo de esta última a unas nuevas instalaciones deportivas. Además, que sigue en trámite el expediente contra el ex-cabo jefe de la Policía Local, aunque éste intente presentarse como una víctima. También que el Sr. Aguilar considera al PP “heredero directo del franquismo” por no entregarle un informe claro sobre la cuantía de los impuestos en situación ejecutiva y por otro lado, que la pelea entre dos policías locales estando de servicio se ha saldado con sendos expedientes disciplinarios, que según el concejal encargado, Sr. Redondo, “tardarán años en resolverse y ellos lo saben, no como en la empresa privada donde al día siguiente estarían en la calle”. Acto seguido, el mismo concejal refiriéndose a los agentes de guardia en la sala, señala que se dedican a “cuchichear tras la puerta”, comentarios que evidencian la existencia de tensiones, nada deseables, entre la plantilla policial y su máximo responsable.
Dos intervenciones del público ponen fin a 5 horas de pleno. En la primera se insta al equipo de gobierno a “ponerse a trabajar”, en lo que se refiere a planes de emergencia y seguridad contra incendios en la urbanización Cerro Alarcón, consistiendo la segunda en una petición a los miembros de la oposición, para que sean portavoces de los ciudadanos cuyas peticiones son ignoradas por alcaldesa y concejales.
Aunque perfectamente el título podría ser a la inversa: Frases ordinarias de un pleno habitual. Cada cual que le dé el nombre que quiera.
Esta vez tampoco vamos a hacer un acta al uso. Ya son muchos los que lo hacen, incluido el propio Ayuntamiento que, fuera de la decisión incuestionable del Secretario Municipal, modifica en la junta de portavoces, previa al pleno, todo aquello que puede perjudicar la imagen de los Corporativos.
Ayer, lunes 21 de enero, no fue un día diferente a los que se llevan sucediendo durante los últimos meses. De nuevo está quien quiere hacerse notar ante todo, estén o no conformes con aquello que se debate… Votando en contra si hace falta tan sólo porque lo proponen “los otros”. Así es la política municipal, aunque inútil, un espectáculo en si misma.
Antes de comenzar con esta recopilación, un par de detalles “trascendentes” de la reunión de ayer: Nuestra concejala de IU-Los Verdes se situó, literalmente, más a la derecha de sus compañeros del PSOE en el pleno. ¿Sería una premonición? Por otra parte mi agradecimiento a todos los grupos políticos por dejar en paz, por fin, sanidad, educación o las deudas con el fisco de algunos. El resto lo dejo en sus propias palabras. Disculpad si no son completamente textuales, aunque creo que se intuirán perfectamente.
Para empezar Manuel Franco parecía tener un micrófono boicoteado… El único de la sala con problemas para hablar, aunque funcionó perfectamente cuando quedó abierto y todos pudimos oír el comentario a su compañera de grupo: “Me voy a ir pronto”. Tal vez quiso poner en palabras el pensamiento de todos ante la que se avecinaba. A pesar de todo obtenemos la respuesta estándar, obviando las solicitudes del resto de grupos, de Carmen Villanueva: “El Ayuntamiento va muy bien”. Completa Pilar López votando el asunto de las viviendas municipales o sociales con un “Yo no puedo levantar la izquierda” (creo que se refería a la mano, pero no sé yo…)
El asunto del gasoducto y el debate acerca de las energías limpias al parecer “la señora Charo” (según nombra Gema González) no comprende en su totalidad. Por supuesto en este caso Carmen Villanueva no puede dejar de opinar: “¿Ha leído sobre el gasoducto de Rusia?”; “¿Cómo se ducha cuando llega a casa?”; “Me ha dejado anonadada con el rollo que nos ha soltado”; “Todos están de acuerdo excepto IU”; “La solidaridad es para todo el mundo”…
Francisco Coba remata, insistiendo que el proyecto es para mejorar, diciendo: “¿Lo sabía usted señora Villanueva… Perdón, señora Cámara?”\r\n\r\nCharo Cámara: “Pregunte usted lo que quiera que yo respondo”.
Francisco Coba: “Yo de milímetros no entiendo”.
Charo Cámara: “Los plenos son de bajo nivel”.
Carmen Villanueva: “Flipo” (entre otras cosas que no me atrevo a repetir en una web pública).
Luego se enzarzan en posibles intereses personales que, al final resultarán presuntamente ser del hijo de Marcelino Oreja en lugar del padre… “Difama que algo queda” y la alcaldesa obliga a finalizar la discusión, no sin antes un “todos decimos tonterías” de Vicente Bernal por la confusión interenergética, y el remate institucional acerca de una “mente calenturienta y trastornada”.
No voy a parar a plantearme por qué las cuentas llevadas a un pleno de 21 de enero están actualizadas a 30 de noviembre… Pero a estas alturas es la segunda vez que el portavoz del PSOE llama a la Alcaldesa “señora Presidenta”. Eso sí, al parecer y a partir de ahora se denomina decoración de “sitios emblemáticos” a colocar los conejos, gatos y búhos que la señora Villanueva compró para instalar en el Belén estas navidades: “Como el Papa ha dicho que lo de la mula y el buey es mentira…”.
La moción acerca de la reducción de presupuesto de la BESCAM se presenta por IU y PSOE mientras la Alcaldesa juega con el móvil. A pesar del apoyo de todos a estas mociones, casi con los mismos argumentos, el PP votará en contra porque es “leal a su partido”. PIVALDE también, aunque estas lealtades quedan menos claras…
Desde la veteranía de su cargo Pilar López sentencia: “Los conflictos presupuestarios es mejor resolverlos internamente”.
La segunda moción acerca de la Gestión de Residuos, como adelanta la señora Cámara: “El equipo de gobierno no va a ser sensible con nada propuesto por IU o PSOE”.
Carmen Villanueva: “Son futurólogos”.
Como siempre será al final, en ruegos y preguntas, cuando se den los comentarios más memorables del pleno. Sin entrar en más detalles:
En cuanto a la caída de una mujer mayor por falta de iluminación y el comentario sobre la amabilidad de la Policía al atenderla, a Pilar López se le escapa un “¡Qué suerte!”
Charo Cámara llama mentiroso a José Miguel Pérez por una factura de la WIFI que “solicitó en noviembre y ha recibido ¡el 25 de enero!”
Con el cabo Paulino, para variar, Carmen Villanueva le dice a la concejala de IU que “no nos interesa lo que dice” y “que las vacaciones le sienten bien” (al cabo, claro).
La señora Cámara se presenta ahora como “vecina de la Ampliación de Cerro Alarcón”, desvelando información que, al parecer, no debería y solicitando más… Lo que da de si una depuradora.
Por fin, en el turno del público “descubrimos” que, según el catastro, en la casa del cabo Paulino no había nada construido antes del año pasado (para mí que en los 80 ya estaba y pero eso sólo lo sé porque todos los días desde hace mucho paso por delante…), seguimos sin saber lo que cobra el funcionario en cuestión desde que se le dio el alta, que hace frío en el Centro de Salud y que la comunicación con las Urbanizaciones no es la que debiera. También se comenta lo que todos pensamos pasadas más de cuatro horas y media de pleno: Lo bochornoso del espectáculo aunque a algunos los discursos presuntamente se los escriban otros. Dejo los nombres de éstos a vuestra más que amplia imaginación.